ֳ

Outlook Report

Perspectiva de ֳ 2020: Seguros Chile

Chile   Fri 29 Nov, 2019 - 5:26 PM ET

Perspectiva de ֳ para el Sector: Negativa
ֳ prevé un 2020 altamente desafiante para la industria de seguros, tanto en el segmento de vida como de generales. El primero enfrentará un riesgo mayor de reinversión, mientras que el segundo deberá enfrentar el recupero de un 2019 que se proyecta terminará con un resultado operacional ajustado. Las tasas de inversión bajas y el efecto en los indicadores de suficiencia de activos (seguros de vida) han sido compensados por aportes de capital con el fin de resguardar indicadores de solvencia; aun así, aquello podría repetirse en 2020, presionando el desempeño de la industria. En los seguros generales, la exposición mayor a eventos catastróficos fue compensada por coberturas de reaseguro que se han mantenido conservadoras en cuanto a la exposición patrimonial pero que, sin embargo, podrían ser presionadas por los eventos recientes en Chile. Asimismo, alzas en el valor del dólar estadounidense podrían derivar en niveles mayores de siniestralidad en parte del segmento.

Perspectiva de Clasificación: Estable
Si bien la Perspectiva de ֳ para el sector asegurador es Negativa, la agencia considera que la madurez y la experiencia en la gestión de las entidades clasificadas permitirán sostener adecuadamente la gestión en el corto plazo y revertir los aspectos negativos en el mediano plazo, previendo una probabilidad alta de que las clasificaciones vigentes sean afirmadas en los próximos 12 a 18 meses. ֳ valora positivamente los niveles de solvencia de las entidades clasificadas y el desarrollo de resultados que han permitido mantener dichos indicadores.

Distribución de Clasificaciones: Concentración en Categoría AA(cl)
Las clasificaciones otorgadas por ֳ en el sector asegurador chileno mantienen una concentración en el tramo alto de calidad crediticia en escala nacional. Lo anterior responde al perfil de la industria y el ambiente operativo favorables, con parámetros regulatorios estrictos y cuyas políticas de suscripción y tarificación buscan obtener márgenes operacionales positivos, propensos a favorecer a los indicadores de solvencia.